Ir al contenido principal

Conociendo a la comunidad Scratch

Desde el taller de programación, las alumnas debimos seleccionar un proyecto del repositorio Scratch y comentar a su vez por qué lo elegimos.
Scratch es un entorno de aprendizaje, un lenguaje de programación que permite a los principiantes aprender a programar. Facilita introducirse y jugar con la programación de ordenadores utilizando una interfaz gráfica muy sencilla.


En mi caso, el proyecto elegido fue el siguiente:  


Como comenté en el foro, la razón por la cual lo seleccioné es que 
lo considero un recurso interesante para trabajar la memoria con los niños y sobre todo la atención por un tiempo prolongado en una misma tarea lo cual es sumamente necesario lograr progresivamente en el nivel inicial. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 5 y 6 - Plataforma Pilas Bloques

 Pilas Bloques, es  una aplicación desarrollada especialmente para el aula, con una mirada didáctica en el diseño de la herramienta. En ella, se proponen desafíos con diversos niveles de dificultad para acercar a los alumnos al mundo de los algoritmos, por medio de la programación por bloques. Realizar al menos seis actividades del capítulo 3: (Desafíos) “Capítulo tres: programando en la computadora – Dieta a base de churrascos” ¿Qué habilidades del pensamiento computacional se pusieron en juego en estas tareas? Describan brevemente el trabajo realizado. Al realizar los seis desafíos puse en práctica de resolución de problemas y anticipación a la hora de ejecutar una acción.

Creamos: gif - podcast

Un podcast es un archivo de audio o de video al que podemos escuchar o visualizar on-line, o bien descargar para escucharlo en la PC o en el celular.  Por otro lado, un gif es una imagen animada que puede ser utilizada al igual que el podcast para trabajar cualquier tipo de contenido curricular. En este caso, la propuesta fue seleccionar un tema y crear nuestro propio gif y podcast. Con mi compañera Marina Ramírez elegimos la literatura. Debajo, del lado izquierdo: La cenicienta quien pertenece a una historia clásica. Debajo, del lado derecho: Un podcast sobre el cuento clásico "Los tres cerditos".

Collage - Salida Educativa

" Imaginemos esta situación... Con tus alumnos han realizado una visita educativa (el lugar lo elegís vos), y registraron esta actividad con fotos." La actividad propuesta fue recrear una situación ficticia a través de fotos agregando efectos, textos breves; para luego presentárselo a otras salas o en una reunión de padres.  La situación planteada es "La visita al campus del Colegio Emaús" y las fotos fueron extraídas de experiencias reales.