Ir al contenido principal

Bienvenidos a mi PLE

¿Qué es un PLE?
“Un PLE es el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”. (Adell y Castañeda, 2010). 
Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a tomar el control y gestión del propio aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios en la Web.
Un PLE nos permite:
Aprender más sobre TIC y sobre cualquier otro tema que nos interese, y además hacerlo al ritmo que se adapte a nuestras necesidades, desarrollar nuestra competencia y seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, participar en redes sociales profesionales y en comunidades prácticas, convertirnos en consumidores y productores de conocimiento libre y abierto, pero sobre todo hacer amigos, conocer gente y divertirnos.
¿Por qué un PLE?
Porque estamos sometidos a importantes procesos de cambios y es necesario adaptarse a los mismos. Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:
  • Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje.
  • No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal.
  • Internet nos brinda la posibilidad para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos.
Porque los Entornos Personales de Aprendizaje son, fundamentalmente, enfoques del aprendizaje, donde cada uno aprenda a su ritmo, fijando sus objetivos.
Un PLE no es un un software, ni una aplicación, sino:
  • un conjunto de herramientas
  • recursos o fuentes de información y
  • una red de personas, con las que mantenerse en contacto y comunicarse.
Fuente: Portal EDUCAR

A continuación colocaré un sitio para conocer más acerca de este tema:
http://www.aikaeducacion.com/tendencias/que-es-un-entorno-personal-de-aprendizaje-o-ple-y-como-desarrollarlo/





Dejo a continuación mi PLE realizado con Symbaloo:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 5 y 6 - Plataforma Pilas Bloques

 Pilas Bloques, es  una aplicación desarrollada especialmente para el aula, con una mirada didáctica en el diseño de la herramienta. En ella, se proponen desafíos con diversos niveles de dificultad para acercar a los alumnos al mundo de los algoritmos, por medio de la programación por bloques. Realizar al menos seis actividades del capítulo 3: (Desafíos) “Capítulo tres: programando en la computadora – Dieta a base de churrascos” ¿Qué habilidades del pensamiento computacional se pusieron en juego en estas tareas? Describan brevemente el trabajo realizado. Al realizar los seis desafíos puse en práctica de resolución de problemas y anticipación a la hora de ejecutar una acción.

Creamos: gif - podcast

Un podcast es un archivo de audio o de video al que podemos escuchar o visualizar on-line, o bien descargar para escucharlo en la PC o en el celular.  Por otro lado, un gif es una imagen animada que puede ser utilizada al igual que el podcast para trabajar cualquier tipo de contenido curricular. En este caso, la propuesta fue seleccionar un tema y crear nuestro propio gif y podcast. Con mi compañera Marina Ramírez elegimos la literatura. Debajo, del lado izquierdo: La cenicienta quien pertenece a una historia clásica. Debajo, del lado derecho: Un podcast sobre el cuento clásico "Los tres cerditos".

Taller 5 - Presentación y Semana 1

 En el último tramo de este ciclo lectivo, desde la materia Taller de Capacitación en TIC se nos propuso elaborar una bitácora para registrar nuestro recorrido durante el taller número cinco: " Pensamiento computacional y programación". ¡Espero que lo disfruten tanto como yo! Como observamos en la siguiente imagen, en el Marco Nacional de integración de aprendizajes, una de las seis competencias digitales es la resolución de problemas. Justamente a esa área es que está destinada la enseñanza de la programación y la robótica. SEMANA 1 Propuesta 1: “Actividades sin computadora (desenchufadas)"  Elegí los siguientes recursos  ya que me parecieron muy interesantes, entretenidos. El juego es una gran herramienta para aprender: - https://www.entramar.mvl.edu.ar/programar-jugar-nivel-inicial/ -https://csunplugged.org/es/resources/ Propuesta 2: Blockly Games Realicé el juego “pájaro”. Propuesta 3: Mumuki Elegí “Al agua pato” de Rindiendo Frutos - Un jardín de procedimientos. ...